¿Cuándo debo de acudir a fisioterapia?

¿Cuándo debes de asistir a fisioterapia?

Por lo general se tiene un concepto equivocado de los servicios que se pueden ofrecer en una clínica de fisioterapia y asistir solo cuando existe lesión, dolor, incapacidad... e incluso algunas veces se desaconseja la visita a un fisioterapeuta por parte de otro facultativo (obviamente si que existen situaciones en las que no está recomendado).

Sin embargo la fisioterapia está recomendada como mantenimiento del estado de salud y prevención de lesiones.

En Fonseca y Ramos no nos gusta pautar sesiones de manera unilateral, ni condicionar a los pacientes con su estado de salud. No somos partidarios de «obligar» la asistencia cada equis tiempo metiendo miedo sobre posibles lesiones como nos han comentado en alguna ocasión. Lo recomendamos, si, es estrictamente necesario, rotundamente NO.

Lo que no es negociable es mantener una vida activa y saludable, de manera que mantengamos un estado físico óptimo que ayude a afrontar el día a día, con todas las cargas que existen, incluyendo incluso tanto carga laboral como emocional.

¿Qué es la fisioterapia?

La definición, de manera literal nos dice que es «una ciencia de la salud que ofrece un tratamiento terapéutico y de rehabilitación«, no solo como diagnóstico. 

Más allá del propio tratamiento de dolencias, como hemos mencionado existe una parte de la fisioterapia menos conocida por los pacientes que es la fisioterapia preventiva, que puede ayudar a proteger de futuras lesiones mediante:

  • Entrenamientos específicos, ejercicio terapéutico, trabajo de fuerza… consiguiendo estar más preparado para afrontar el día a día o la practica deportiva en caso de deportistas.
  • La educación en ergonomía y hábitos saludables. EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
  • Técnicas pasivas, como el masaje o los vendajes, evitan que pequeñas molestias o debilidades vayan a más

Como conclusión, aconsejamos no asistir solo en caso de dolencia, y menos aún cuando esa molestia exista desde hace algún tiempo y se ha convertido en insoportable (70% de las consultas), ya que por un lado vamos a estar aguantando dolor de manera innecesaria y por otro se puede convertir en una patológía crónica de la que cuesta bastante más tiempo mejorar.

#salud #fisioterapia #fisioterapiasalamanca #traumatología #medicina #ejercicio #fuerza #estabilidad #activate

MAREO CERVICOGÉNICO

¿Qué es el mareo cervicogénico?

El mareo cervicogénico o mareo de origen cervical suele confundirse con el vértigo de origen vestibular (procedente del oído). Se presenta con frecuencia en pacientes que han sufrido un esguince / latigazo cervical, o que trabajan con cargas y posturas mantenidas con ordenador, e incluso en estudiantes que tienen  posturas que conllevan elevación de hombros y flexión de cuello de forma continuada.

Se define el mareo cervical como un dolor en el cuello acompañado de alteración del equilibrio, que puede durar de minutos a horas, e incluso días. Suele influir en su aparición un incorrecto funcionamiento de la columna cervical en la contracción de sus músculos, que provoca un exceso de tensión de la musculatura cervical y comprime las arterias vertebrales disminuyendo o ralentizando el aporte sanguíneo al cerebro, otras causas pueden ser las protusiones o hernias discales cervicales.

Las personas que lo presentan, manifiestan desequilibrios, dolor cervical y de cabeza y en ocasiones alteraciones visuales.

Tratamiento para el mareo cervicogénico

El tratamiento con fisioterapia es una de las mejores opciones. Utilizando la terapia manual, movilización neuromeningea, punción seca y otras técnicas como diatermia o electroterapia. Con estos abordajes podemos liberar la musculatura de la zona cervical, disminuyendo así la comprensión de la arteria vertebral. De tal manera que mejoran los síntomas. También es importante realizar ejercicios de reeducación postural.
Los mareos cervicales requieren un tratamiento sencillo, pero acudir a un profesional médico, para que evalúe de forma profunda cuál es la causa de esto, es el paso principal.

#salud #fisioterapia #fisioterapiasalamanca #traumatología #medicina #ejercicio #fuerza #estabilidad #activate

ROTURA MUSCULAR O CALAMBRE

Rotura muscular o espasmo muscular

Notar un pinchazo haciendo deporte puede ser uno de los motivos de consulta más habituales que nos encontramos en nuestra clínica y que más incertidumbre causa entre quién la padece.

Puede que nos encontremos simplemente ante un espasmo muscular o calambre, sin ser necesariamente una rotura de fibras. Pero, ¿cómo lo podemos diferenciar?

Lo normal es contrastar los signos hallados en la exploración clínica con un estudio eco gráfico o mediante resonancia. Por lo tanto la decisión más correcta es ponerse en manos de profesionales cualificados y con los medios necesarios para un diagnóstico más preciso y un abordaje temprano.

Sin embargo, si no disponemos de los medios necesarios para un diagnóstico preciso, podemos recurrir a una serie de factores, signos y síntomas que nos darán pistas sobre lo que realmente nos pasa.

  • Si se percibió un fuerte chasquido, acompañado de impotencia funcional (no puede mover la parte afectada) y mucho edema/hematoma, hay muchas papeletas de estar ante una rotura importante, pudiéndonos encontrar incluso un arrancamiento muscular.
  • Antecedentes en la misma zona.
  • Sobrecargas en los días previos o en el mismo día que lleven el músculo a fatiga extrema.
  • Conocer mecanismo lesional y comportamiento inmediatamente posterior (pudo seguir o no con la actividad)

Estas situaciones ayuda al profesional sanitario y al paciente a conocer un poquito más el posible alcance de la lesión, pero es necesario realizar una exploración exhaustiva en consulta para ver el verdadero alcance o al menos una primera hipótesis.

¿Qué hacemos en Fonseca y Ramos en estas situaciones?

Previa a la exploración ecográfica y tras una entrevista previa este es nuestro proceder:

  • Observación: ver posible hematoma, trofismo muscular, comparación pierna sana y afecta. En caso de existir hematoma la rotura es evidente y solo podríamos definir magnitud con nuestro ecógrafo, siendo la forma de monitorizar la progresión de la lesión y marcando las fases del tratamiento.
  • Palpación: palpación plana buscamos a lo largo de toda la musculatura zonas con mayor tono, edema o zonas con dolor. En esta fase se ponen en común sensaciones que manifiesta el paciente con lo percibido por el fisioterapeuta.
  • Test: Buscamos que el músculo se contraiga respondiendo a diferentes estímulos, podemos testar la contracción isométrica-concéntrica-excéntrica desde diferentes ángulos para ver la capacidad contráctil. Si alguna de las contracciones es dolorosa a punto de dedo en alguna zona en comparación a la contracción bilateral podemos estar hablando de un rotura, mientras que en caso de espasmo muscular el dolor sería más general y difuso, aunque no es una práctica muy fiable, como hemos dicho nos orienta en nuestra hipótesis.
  • Ecografia musculoesquelética: para terminar la exploración recurrimos a nuestro ecógrafo para ver el verdadero alcance de la lesión y con ello también poder medir la rotura y poder clasificarla. Nos ayuda también en la evolución y seguimiento, de manera que los pasos y decisiones que vamos tomando están respaldadas por la imagen actual del músculo y el estado de la lesión.

En conclusión, en caso de sufrir dolor muscular, ya sea de manera repentina o progresiva, ponte en contacto con profesionales sanitarios que puedan ayudarte. En Fonseca y Ramos fisioterapia estaremos encantados de ayudarte y acompañarte en tu proceso de recuperación, poniendo todos nuestros medios a tu disposición para una correcta recuperación.

FASCIOPATÍA PLANTAR

FASCIOPATIA PLANTAR

Comúnmente conocida como “fascitis plantar

Se considera Fasciopatía Plantar al dolor en el calcáneo. Si duele en otro sitio diferente, no se considera que estamos ante esta patología. (Hablaremos en otra ocasión de las patologías más frecuentes en el pie).

En el talón no necesariamente siempre hablamos de “fascitis”, hay otras dolencias que se pueden desarrollar como lesión grasa talar o lesión del nervio calcaneo.

Quien la padece suele notar mucho dolor en el talón al levantarse por las mañanas, un dolor muy agudo en forma de pinchazo. Es un dolor muy incapacitante ya que cualquier contacto en la zona es muy doloroso, por lo tanto al caminar o practicar deporte se agudiza mucho más.

Patología muy común en la población, hasta un 10% la padece en algún momento de la vida, siendo todavía más frecuente en edades comprendidas entre los 40-60 años, y dentro de la actividad deportiva quien más suele padecerla son los corredores.

Si este problema no se trata y lo padece durante varios meses puede aparecer un dolor más generalizado o en situaciones que previamente no dolía. Esto podría deberse a una irritación neural de alguna de las ramas del nervio tibial posterior, o incluso algún tipo de sensibilización.

¿qué factores favorecen la aparición de esta patología?

  • Obesidad, debido al propio peso o la inflamación propia que sufren estas personas
  • Hallux valgus o juanete
  • Debilidad musculatura intrínseca del pie
  • Disminución del rango de movimiento de tobillo
  • Trabajos estáticos en bipedestación
  • Cambios continuos de calzado o de terreno (maladaptación tejidos)

#medicina #medico #traumatologo #traumatologia #sport #fisioterapia #fisioterapiadeportiva #lesion #patologia #salud #clinica #google #internet #salamanca #pilates #funcional #entrenamiento #puncionseca #ecografia #muscular #musculoesqueletico #fractura #rotura #pilates

DOLOR CADERA EN EL TRABAJO

«SÍNDROME DEL GLÚTEO MUERTO»

Pasar mucho tiempo sentado en el trabajo, en la escuela, en el coche o frente al televisor📺 debilita el músculo del glúteo medio 🍑y hace que se tensen los músculos flexores de cadera.

🧨Esto genera una falta de equilibrio que evita que los músculos se estabilicen y soporten de manera correcta las caderas y la pelvis.

⚡️“Es consecuencia del entumecimiento del glúteo causado por la debilidad muscular que comprime, aprieta y pellizca los nervios”.

🦵🏻La atrofia muscular, se puede llegar a producir pese a que se alternen largos periodos de caminar y estar sentado, lo cual provoca dolor y debilidad. Es muy importante realizar ejercicios de fuerza para glúteos y caderas.

💡Consejos para evitarlo:
🔸Levantarse con más frecuencia, caminar 5′ cada media hora.
🔸En viajes largos en coche, hacer paradas para estirar las piernas.
🔸Modificar zonas de trabajo si es posible, busca la forma que te permita trabajar sentado y en otras de pie.
🔸Toma descansos, para hacer ejercicio : pequeños estiramientos, y ejercicios de movilidad.
⚠️Un aspecto muy importante es el trabajo de fuerza para que los músculos de la cadera no se atrofien y estabilicen.

👩🏻‍⚕️El origen del dolor, debe ser determinado por un profesional de la salud: puede haber más causas y hay que dar con el verdadero causante y proceder con el tratamiento más correcto.

#medicina #medico #traumatologo #traumatologia #sport #fisioterapia #fisioterapiadeportiva #lesion #patologia #salud #clinica #google #internet #salamanca #pilates #funcional #entrenamiento #puncionseca #ecografia #muscular #musculoesqueletico #fractura #rotura #pilates

CONVENIO COLABORACIÓN AFITNITY TRAINING BOX

🤝 NUEVO CONVENIO COLABORACIÓN

🤗 Nos alegra mucho informaros de este acuerdo con nuestros amigos de @afitnity_esp ya que comparten nuestra pasión y principios, viendo el ejercicio y el movimiento como pilar fundamental en la salud de sus alumnos.

❓ En que consiste este acuerdo y como beneficiarte?
👂Pues bien, todos los miembros de este Box de entrenamiento podrán disfrutar de un 20% de descuento sobre las dos primeras sesiones de fisioterapia y un 10% para siempre, esto incluye valoración, tratamiento y seguimiento en caso de así precisarlo, estando exentos de pago de cualquier técnica adicional con coste extra, por lo tanto podrán disfrutar GRATIS de:
📌 PUNCION SECA Y EPTE
🔬. ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA
🔥. DIATERMIA
🔨 ONDAS DE CHOQUE
🎈 PRESOTERAPIA
⚡ NEUROMODULACIÓN
🤕 VENDAJE FUNCIONAL Y NEUROMUSCULAR

Entre otras, siempre y cuando nuestros profesionales estimen que es necesario aplicarlas para un tratamiento más completo.

🤔 Y para nuestros pacientes?
🆓 Podrán probar sin compromiso ni coste adicional, de forma totalmente GRATUITA dos clases y comprobar su metodología de trabajo, de manera que si encaja con lo que buscan y se apuntan a sus entrenamientos, podrán disfrutar de un 20% de descuento en el siguiente mes.

💯NO LO DUDES Y PRUEBALO

#medicina #medico #traumatologo #traumatologia #sport #fisioterapia #fisioterapiadeportiva #lesion #patologia #salud #clinica #google #internet #salamanca #crossfit #fuerza #afitnitysalamanca #box #gratis #free #pilates #funcional #entrenamiento #puncionseca #ecografia #muscular #musculoesqueletico #fractura #rotura

PARÁLISIS FACIAL

La parálisis facial consiste en la pérdida total o parcial de movimiento muscular voluntario en un lado de la cara. Se produce por un fallo en el nervio facial, que no lleva las órdenes nerviosas a los principales músculos de la cara.
Sus manifestaciones más reconocibles son:

  • Incapacidad para cerrar el ojo y para sonreír
  • Alteraciones en el habla
  • Imposibilidad para levantar la ceja
  • etc.

TIPOS DE PARALISIS FACIAL:

La parálisis facial central es aquella que se produce por una lesión a nivel cerebral (no a nivel del nervio). Afectará solo a la mitad inferior de la cara (no habrá dificultad para cerrar el ojo ni levantar la ceja).
La parálisis facial periférica es una debilidad o falta de movilidad de los músculos de un lado de la cara. Esto sucede cuando el nervio facial, que controla esos músculos, se daña en algún punto de su recorrido y deja de funcionar.

CAUSAS DE LA PARÁLISIS FACIAL:

Daño o hinchazón del nervio facial, el cual lleva señales del cerebro a los músculos de la cara.
Daño al área del cerebro que envía señales a los músculos de la cara.

En personas sanas, la parálisis facial se debe a la parálisis de Bell, una afección en la cual el nervio facial resulta inflamado.

Un accidente cerebrovascular puede causar parálisis facial. Y otros músculos en un lado del cuerpo también pueden resultar comprometidos.

La parálisis facial debido a un tumor cerebral generalmente se desarrolla de manera lenta. Además se manifiestan otros síntomas como: dolores de cabeza, convulsiones o pérdida de la audición.

En los recién nacidos, la parálisis facial puede ser causada por traumatismo durante el nacimiento.

Otras causas abarcan:
Infección del cerebro o de los tejidos cercanos.
Enfermedad de Lyme (transmitida por picaduras de garrapatas).
Sarcoidosis (crecimiento de pequeñas acumulaciones de células inflamatorias en cualquier parte del cuerpo).
Tumor.

Ante cualquier síntoma y duda, acudir a un profesional sanitario para su pronto diagnóstico y tratamiento.

PILATES

En octubre comenzaron las clases grupales de pilates.

Es una disciplina basada en el desarrollo de la fuerza, con los objetivos de mejorar cualidades tales como el equilibrio y la conciencia corporal, trabajando la musculatura para aportar firmeza y estabilidad.

Todos estos beneficios ayudan a rehabilitar y mejorar el dolor de espalda, igual que colabora en corregir y/o mejorar la posición corporal.

Beneficios:

  • Mejora equilibrio, resistencia y flexibilidad
  • Aumento fuerza muscular
  • Liberación de tensión de cuello y hombros
  • Activación sistema circulatorio
  • Protección columna vertebral y fortalecimiento de espalda
  • Desarrollo de la respiración consciente

RENOVACIÓN COLABORACIÓN “PIENSOS DURAN ALBENSE FS”

Conscientes de la importancia de mantener un buen estado físico de los deportistas para un rendimiento óptimo, el Piensos Durán Albense FS vuelve a confiar por segundo ciclo consecutivo en el trabajo y profesionalidad de los miembros de Fonseca y Ramos Fisioterapia.

Un buen estado físico requiere no solo de entrenamientos, si no también de tratamientos preventivos para evitar que pequeñas molestias se conviertan en lesiones potenciales, en ambos casos, desde nuestra centro se ponen todos los recursos disponibles a plena disposición de los jugadores.

Desde Fonseca y Ramos, continuamos con la formación y adquisición de nuevos equipos, para poder dar los mejores servicios y ofrecer las más novedosas técnicas, con la intención de acortar tiempos de lesión en caso de así precisarlo los miembros del equipo.

ESTRENAMOS PÁGINA WEB

Mejoramos el aspecto y contenido de nuestra página web con el objetivo de conseguir una mejor funcionalidad y darnos a conocer un poco más, tanto como empresa, como profesionales. Una manera también de acercar a los pacientes a nuestra forma de entender la fisioterapia y explicar en detalle los servicios que ofrecemos. ¿Qué novedades podréis encontrar?

  • Técnicas que empleamos y servicios.
  • Conoce a nuestros profesionales.
  • VISITA VIRTUAL a nuestras instalación.
  • BLOG / NOTICIAS, tanto infografías con consejos y explicaciones de distintas patologías, como noticias del día a día de nuestra clínica para que no os perdáis ninguna novedad.
  • Opiniones de NUESTROS CLIENTES (RESEÑAS).
  • RESERVAS (CALENDARIO/AUTOCITA), podréis ver las citas disponibles y solicitar la reserva de horas para vuestros tratamientos.
  • CONTACTO.