Entradas

Tendinosis, ¿cuándo volveré a jugar?

Tendinosis

🦴 1. Qué pasa en una tendinosis

En una tendinosis el tendón no está inflamado (como en una tendinitis), sino degenerado:
• Las fibras de colágeno que forman el tendón se dañan o desorganizan.
• Algunas se rompen o se reemplazan por tejido de peor calidad (menos elástico y menos resistente).
• Con el tiempo, el tendón pierde grosor y fuerza.

 

🧬 2. Por qué no se regenera igual

A diferencia del músculo o la piel, el tendón tiene muy poco riego sanguíneo, por lo que su capacidad de regeneración es limitada.
Cuando se “cura”, en realidad el cuerpo:
• Rellena la zona dañada con colágeno nuevo, pero más desorganizado.
• Este tejido “nuevo” no tiene la misma calidad ni resistencia del original.

Por eso decimos que el tendón se repara, pero no se regenera completamente.

 

⚖️ 3. Qué implica eso para la carga

Como la parte dañada:
• Es más débil,
• Y a veces el tendón queda con menos sección útil (menos “grosor funcional”),

→ La carga se distribuye peor entre las fibras que quedan sanas.
→ Esas fibras se sobrecargan antes si se exige demasiado.

 

🏋️ 4. Por qué hay que progresar poco a poco

Si se mete mucha carga muy pronto:
• El tejido reparado no soporta la tensión.
• Se puede volver a dañar o agravar la tendinosis.

En cambio, si se aumenta progresivamente:
• Las fibras nuevas se van alineando con la fuerza.
• El tendón recupera estructura y resistencia.
• Y la zona se adapta a tolerar cada vez más carga.

 

👉 En resumen:

En la tendinosis, el tendón no se “reconstruye” igual que antes.
Por eso, hay que entrenarlo de forma progresiva, para que el tejido reparado se refuerce y reparta bien la carga sin lesionarse otra vez.

Confía en Fonseca y Ramos Fisioterapia

Si has sufrido una lesión deportiva como el tendinopatía rotuliana, no dudes en acudir a nosotros. Nuestro equipo especializado en traumatología y fisioterapia deportiva en Salamanca está preparado para ofrecerte el mejor tratamiento y ayudarte a volver al deporte lo antes posible.

¡Pide tu cita hoy mismo y comienza tu recuperación con nosotros!

Contacto

📍 Fonseca y Ramos Fisioterapia

📍 Salamanca, España

📞 681002546

🌐 www.FonsecayRamosFisioterapia.com

 

Tennis leg, todo lo que debes saber

Tennis Leg: Todo lo que Debes Saber sobre Esta Lesión y su Tratamiento

En Fonseca y Ramos Fisioterapia, clínica especializada en traumatología y deporte en Salamanca, tratamos diariamente lesiones deportivas que afectan tanto a aficionados como a deportistas de élite. Hoy queremos hablarte sobre una lesión común en deportes que implican explosividad o cambios bruscos de dirección: el Tennis Leg.

¿Qué es el Tennis Leg?

El Tennis Leg se refiere a una lesión aguda que afecta principalmente a la unión músculo-tendinosa de la pantorrilla, generalmente entre el músculo gastrocnemio medial (parte interna del gemelo) y el sóleo. Es frecuente en deportes como tenis, fútbol o baloncesto, donde los movimientos rápidos y los arranques explosivos son constantes.

Signos y Síntomas

Esta lesión se caracteriza por:

Dolor súbito y agudo en la parte posterior de la pierna, comúnmente descrito como una sensación de “latigazo” o “pedrada”.

Dificultad para caminar o apoyar el pie, especialmente para realizar movimientos de empuje con la punta del pie.

Hematomas visibles o acumulación de sangre interna (hematomas intramusculares).

Hinchazón y rigidez en la pantorrilla.

Sensibilidad al tacto en la región afectada.

Características Fisiológicas de la Lesión

El Tennis Leg ocurre principalmente por:

Rotura parcial o completa de fibras musculares del gemelo medial.

Daño en los vasos sanguíneos cercanos, lo que genera hematomas internos.

Inflamación en la zona afectada que puede limitar el rango de movimiento.

Aunque no siempre requiere intervención quirúrgica, una evaluación temprana por un especialista es crucial para determinar la gravedad de la lesión.

Tratamiento del Tennis Leg

El tratamiento inicial incluye:

1.Reposo y elevación: Para reducir la inflamación y evitar mayor daño.

2.Aplicación de hielo: Ayuda a controlar el dolor y minimizar la hinchazón.

3.Compresión: Utilización de vendajes para reducir la acumulación de líquido.

4.Medicamentos antiinflamatorios: Según indicación médica.

Una vez pasada la fase aguda, se comienza con:

Fisioterapia: Terapias de movilidad, masajes descontracturantes y fortalecimiento muscular progresivo para recuperar la funcionalidad.

Electroterapia y diatermia: Para acelerar la cicatrización de tejidos.

Ejercicios de estiramiento y propiocepción: Que evitan recaídas y preparan al músculo para volver a la actividad deportiva.

Tratamiento Avanzado: Drenaje de Hematomas Internos

En casos donde la lesión causa hematomas internos significativos, es fundamental drenarlos para aliviar la presión, prevenir infecciones y acelerar la recuperación.

En nuestra clínica, contamos con un traumatólogo especializado que realiza drenaje de hematomas internos de forma segura y eficaz. Este procedimiento es clave para garantizar que el proceso de curación sea óptimo y libre de complicaciones.

Confía en Fonseca y Ramos Fisioterapia

Si has sufrido una lesión deportiva como el Tennis Leg, no dudes en acudir a nosotros. Nuestro equipo especializado en traumatología y fisioterapia deportiva en Salamanca está preparado para ofrecerte el mejor tratamiento y ayudarte a volver al deporte lo antes posible.

¡Pide tu cita hoy mismo y comienza tu recuperación con nosotros!

Contacto

📍 Fonseca y Ramos Fisioterapia

📍 Salamanca, España

📞 681002546

🌐 www.FonsecayRamosFisioterapia.com